Fundamentos de la educación básica

En este espacio estaran mis tareas, investigaciones y trabajos, realizados en el ramo de fundamentos de la educación básica, edurante el primer semestre del presente año 2009.

Diario de Proceso


13 comentarios:

Lidia Salazar. 8 de abril de 2009, 14:46  

¿Qué aprendí?
En la clase del día martes 07 de abril aprendí a como relizar una buena estructura para la línea de tiempo que ya habiamos realizado sobre el Desarrollo Educacional entre los años 1810 a 1960 y también a como debemos asociar estos hechos con la realidad actual.
También aprendí que todos los trabajos que realizaremos seran basados en una pauta de evaluación.
¿Cómo lo aprendí?
A través de un ejemplo que dio la profesora.
¿Para qué lo aprendí?
Lo aprendi para aplicarlo en los futuros trabajos y no solo en esta área sino que en todas las áreas de trabajo.

Lidia Salazar. 15 de abril de 2009, 15:22  

¿Qué aprendí?
El día 14 de abril, aprendí un poco más y recorde lo que había leído en el libro Desarrollo Educacional, sobre las leyes que se dictarón y los demás hechos importantes.
También a través de la lectura que realizamos del libro de la Hitoria de la Educación Chilena aprendí y recorde, (ya que la clase pasada también lo hicimos) a como asociar los hechos a lo que estamos viviendo en la actualidad.
Aprendí sobre la Reforma del 65, los principios básicos de esta, la igualdad de oportunidades, la responsabilidad sociocultural etc...
A través de la lectura que realizamos afuera de la la sala de clases con mis compañeras aprendí que con una lectura grupal se analizan mejor las cosas y no es tan aburrido.
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí a través de las explicaciones de nuestro compañero Miguel Angel y las de la profesora. También con la lectura que realizamos en grupo y con las distintas opiniones que se van dando durante la clase.
¿Para qué lo aprendí?
Lo aprendí para ponerlo en práctica y también para conocer más sobre el proceso de la educación.

Lidia Salazar. 22 de abril de 2009, 14:57  

¿Qué aprendí?
En la clase del día martes 21 de abril, aprendí más aspectos sobre la reforma de 1965, que fue implantada durante el gobierno de don Eduardo Frei Montalva. Esta se basaba en 4 principios fundamentales los que eran:
-Asegurar igualdad de oportunidades.
-Responsabilidad sociocultural de la educación.
- Formación para la vida activa.
- Educación como proceso de toda la vida.
También aprendí sobre cada uno de estos principios, principalmente en lo que se basaban.
¿Cómo lo aprendí?
Esto lo aprendí poniendo mucha atención a la profesora y tomando apuntes sobre el tema.
¿Para qué lo aprendí?
Lo aprendí para saber en que consistía una de las reformas de la educación implantadas en aquel entonces y para ver como esto influía en la sociedad.

Lidia Salazar. 20 de mayo de 2009, 15:22  

El día 28 de abril.
¿Qué aprendí?
Aprendí, sobre los problemas, que habían en la construcción de nuestros blog.
También sobre el concepto de Metacognición, el cual es un proceso con el que vamos aprendiendo.
La profesora habló, sobre el gobierno de Don Patricio Aylwin, quien fue que se percato de los profesores analfabetos existentes.
También aprendí sobre los objetivos fundamentales (OF) que se dividían en los Objetivos Fundamentales Verticales (OFV) Y los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), los primeros son los que atienden directamente con los contenidos, por ejemplo la asignatura de matemáticas, y los últimos son los que apuntan al desarrollo de la persona, como lo es el autoconcepto, los valores, el medio ambiente...
¿Cómo lo Aprendí?
Lo aprendí tomando apuntes, y escuchando a la profesora.
¿Para qué lo aprendí?
Lo aprendí, porque estos contenidos son importantes y para mejorar en el caso del blog.

Lidia Salazar. 20 de mayo de 2009, 15:23  

El día 05 de mayo.
¿Qué Aprendí?
Aprendí sobre los problemas que provocaban a las recomendaciones del Informe de Brunner:
Curriculum Anacrónico.
Falta cobertura en sectores vulnerables de Ed. parvularia.
La enseñanza que antes era centrada en el profesor y no en los alumnos.
También las pocas horas de clases y por último la falta de insumos y los escasos recursos invertidos por alumno.
¿Cómo lo Aprendí?
Lo aprendí tomando notas y participando en la clase pero no en voz alta, sino que conversando con mi compañera del lado.
¿Para qué lo Aprendí?
Lo aprendí porque considero interesante, el saber sobre los problemas ocurridos en los años anteriores en el ámbito de la educación.

Lidia Salazar. 20 de mayo de 2009, 15:23  

El día 12 de mayo.
¿Qué Aprendí?
Hoy aprendí sobre la importancia que implica cumplir el curriculum, en cuanto a los contenidos, ya que ahora hay plazos que se dan para pasar ciertas materias, en comparación de los años anteriores.
¿Cómo lo Aprendí?
Escuchando la cátedra de la profesora y a través de sus ejemplos.
¿Para qué lo Aprendí?
Lo aprendí para tenerlo en cuenta, porque no lo sabía muy bien y es algo que considero bueno para los alumnos, ya que son ellos los perjudicados al no aprender lo que deben en el tiempo estipulado.

Lidia Salazar. 20 de mayo de 2009, 15:23  

El día 19 de mayo.
¿Qué Aprendí?
Hoy aprendí, sobre el Informe Delors, el cual se basaba en cuatro pilares fundamentales, los que eran: aprender a conocer, a ser, a convivir y a hacer.
También sobre la diferencia de los profesores normalistas y de los que salieron entre los años 80, estas eran muy evidentes, puesto que la calidad de la enseñanza que daban, no era la misma.
¿Cómo lo Aprendí?
Solo poniendo atención a la profesora y tomando algunos apuntes.
¿Para qué lo Aprendí?
Lo aprendí porque considero importante saber sobre la historia de la educación, para mi formación.

María Elena Mellado 23 de mayo de 2009, 20:35  

Muy bien, pero puedes profundizar más en tu aprendizaje significativo y tener mayor fundamentación.

Lidia Salazar. 27 de mayo de 2009, 14:58  

Clase del Martes 26 de mayo de 2009.
¿Qué aprendí?
En esta clase aprendí, con la visita del profesor Juan Carlos Riquelme, (coordinador de la política docente de la secretaría ministerial de educación) algunos temas como: la evaluación docente, esta es un proceso muy largo, al cual se someten los profesores que desempeñan su labor en escuelas municipales, cada 4 años, comenzando esta en el año 2003. Esta evaluación enmarca a los profesores, en 4 distintos niveles, estos son: destacado, competente, básico e insatisfactorio.
También sobre el marco curricular a nivel básico, el cual se basaba en los planes y programas indicativos del Mineduc ó los colegios podían optar por la posibilidad de crear sus propios planes y programas. Estos tenían que ser enviados con anticipación, para ser sometidos a una evaluación previa.
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí poniendo mucha atención a la clase y relacionando todos estos temas con la experiencia más cercana que tengo sobre la docencia, que es mi papá.
¿Para qué lo aprendí?
Porque son temas interesantes que nosotros debemos de interiorizar como futuros docentes.

Lidia Salazar. 17 de junio de 2009, 14:31  

¿Qué Aprendí?
Clase del martes 02 de junio de 2009.
Hoy aprendí sobre el tema del Marco Curricular, principalmente en el de educación básica, este se basa en el decreto 232 actualmente.
También comprendí, que los diferentes subsectores existentes cuentan con sus propios CMO (Contenidos Mínimos Obligatorios) y OF (Objetivos Fundamentales).
Otro tema del cual aprendí es sobre la evaluación docente, en realidad más que aprender recordé los aspectos fundamentales de esta, puesto que este tema ya se había tomado en clases anteriores.
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí, poniendo atención a la disertación de mis compañeros (as). Y tomando apuntes de los aportes y de las correcciones que iba haciendo la profesora.
¿Para qué lo aprendí?
Lo aprendí, puesto que considero que es un tema que como estudiantes de pedagogía debemos de tener presente y claro.

Lidia Salazar. 17 de junio de 2009, 14:48  

¿Qué Aprendí?
Clase del miércoles 03 de junio de 2009.
Hoy en las disertaciones aprendí sobre el tema:
- Profesionalización Docente.
En cuanto a este tema aprendí que desde agosto de 2003, se pone en práctica la Evaluación Docente, mecanismo para medir el profesionalizmo de los profesores.
Otro ejemplo de esto es la Red maestros de Maestros, que nace en el 2002 y apunta a potenciar a los docentes en el aula, cuyo aprendizaje se efectúa entre pedagogos.
¿Cómo lo aprendí?
Principalmente tomando apuntes de la disertación.
¿Para qué lo aprendí?
Puesto que considero que es importante que desde ya sepamos que existen mecanismos para medir el desempeño de los docentes.

Lidia Salazar. 17 de junio de 2009, 15:15  

¿Qué Aprendí?
Clase del martes 09 de junio de 2009.
Las disertaciones de hoy día, se basaron en los temas de: Programas de Mejoramiento Educativo a nivel básico, tema que pertenecía a mi grupo de disertación.
El otro tema: Gestión Escolar. Este se dividía en los siguientes subtemas: Modelo de Gestión Escolar del Mineduc, Liderazgo Directivo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Formación Personal y apoyo en los aprendizajes, Sacge (Sistema de aseguramiento de la calidad de la Gestión escolar).
Aprendí que antiguamente la gestión escolar, estaba centrada en la administración y hoy en día en el aprendizaje.
¿Cómo lo aprendí?
Poniendo atención especial a la profesora, debido a que fue ella quien explico los puntos de la segunda disertación del día, debido a que los compañeros no lo hicieron de una manera clara.
¿Para qué lo aprendí?
Porque son temas importantes que como futuros docentes debemos de conocer.

Lidia Salazar. 17 de junio de 2009, 15:22  

¿Qué Aprendí?
Clase del miércoles 10 de junio de 2009.
En la clase de hoy, más que nada recordamos y complementamos sobre los temas de Evaluación Docente y Marco Curricular.
Como por ejemplo las calificaciones que obtenían los profesores al ser evaluados y en cuanto al tema del marco curricular, los decretos en los que se basaban cada tipo de enseñanza.
¿Cómo lo aprendí?
Poniendo atención a mis compañeros (as) que disertaron y tomando apuntes de lo que opinaba la profesora.
¿Para qué lo aprendí?
Porque son temas importantes que debemos conocer y no olvidar.

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Soy estudiante de primer año de educación básica con especialización. Me gusta mucho la carrera y en especial los niños.

Disertación: Programas de Mejoramiento Educativo.

Disertación: Programas de Mejoramiento Educativo.

Seguidores